La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS.
Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación).
Ya que considera que este proceso es engañoso por la devolución de los mismos de manera ´descontrolada´, por otro lado, hizo mención de que, en el anterior gobierno, se recaudó en aduanas una buena cantidad de impuestos y que, por consecuencia, en su gobierno se han recaudado 83 mil millones de pesos adicionales.
¿Pero qué es lo que busca?
Lo que menciona requiere tener como objetivo principal las responsabilidades de los agentes aduanales para reducir sus errores o, en dado caso, algunas irregularidades.
“El agente es como un notario en donde el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión. A veces, o antes, los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad, y ahora queremos que haya responsabilidad”.
Es indispensable, tanto para importadores como para exportadores, evidenciar sus responsabilidades, pero en su caso, principalmente se está dirigiendo a productos de importación.
Renovaciones aduaneras
La digitalización de procesos se ha dado un seguimiento para la trazabilidad correcta de la mercancía, como una medida de control para evitar diferentes tipos de siniestros que se puedan llegar a encontrar.
Por lo dicho, la inversión actual que se está haciendo va dirigida al mantenimiento de los aparatos de rayos X, lo que ayuda a mantener un control de las mercancías.
No solo se plantea esto como solución a problemas de control, sino que se está considerando una misma reforma al ´Tribunal de Justicia Administrativa´; esto está planeado para después de que el nuevo Poder Judicial tome posesión.
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…