En marzo de 2025, las exportaciones de China registraron un notable incremento del 12.4% interanual, superando la expectativa del 4.4% que preveían los analistas.

Sin embargo, las importaciones chinas disminuyeron un 4.3% durante el mismo periodo debido a una demanda interna débil y por las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.

Escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, intensificó las medidas proteccionistas al imponer aranceles adicionales del 10% a todas las importaciones chinas en febrero, seguidos de otro 10% en marzo.

Estas acciones elevaron los aranceles totales sobre productos chinos hasta un 145%, con el objetivo declarado de presionar a Pekín para que tome medidas más efectivas contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. 

Perspectivas y estrategias futuras 

El aumento de las exportaciones podría deberse a estrategias como el desvío de envíos a través del sudeste asiático para eludir los aranceles. 

No obstante, dichas tácticas podrían no ser sostenibles a largo plazo, y las exportaciones chinas podrían enfrentar desafíos significativos en los próximos meses debido al entorno comercial cada vez más hostil. 

Impacto global y reacciones internacionales

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha generado preocupación a nivel mundial. 

El Gobierno chino ha calificado como “un pequeño paso” la reciente decisión de Estados Unidos de conceder exenciones arancelarias a productos electrónicos. 

¿Qué pasa con México? 

La incertidumbre generada por las tensiones comerciales ha provocado una depreciación del peso mexicano, el cual perdió un 3.88% en dos días. 

Dicha volatilidad afecta a la estabilidad económica y encarece las importaciones, lo que puede repercutir en la inflación y en el poder adquisitivo de los mexicanos.

Asimismo, China, al buscar nuevos mercados para sus productos, podría ocasionar una llegada masiva de bienes y servicios chinos a México, aumentando así la competencia para las industrias locales. 

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


  • “EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS” 

    “EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS” 

    En marzo de 2025, las exportaciones de China registraron un notable incremento del 12.4% interanual, superando la expectativa del 4.4% que preveían los analistas. Sin embargo, las importaciones chinas disminuyeron un 4.3% durante el mismo periodo debido a una demanda interna débil y por las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Escalada en la guerra…


  • El contraataque de China

    El contraataque de China

    China anunció en la mañana de este viernes 11 de abril de 2025, que se subirán los aranceles a los productos con origen de Estados Unidos al 125%. Incrementando más la guerra comercial entre los dos países con mayores economías del mundo. Con la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles, se ha llevado…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *