En los últimos días, el comercio mundial ha sido sacudido por los cambios en los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estadounidense insiste en que no se trata de una guerra comercial, sino de una medida justa para corregir los desequilibrios en el comercio internacional.

Tensión entre los dos países

Sin embargo, China tiene una visión completamente distinta, y en la última semana, las tensiones entre ambos países aumentaron, especialmente al ser uno de los países más afectados por los aranceles impuestos por EE. UU., con un 34% en tarifas arancelarias.
La respuesta de China no se hizo esperar, el gobierno chino rechazó las amenazas y dejó claro que “la presión y las amenazas no son la forma de tratar con China”.

Además, afirmaron tener la voluntad y los recursos necesarios para tomar las contramedidas apropiadas y no ceder en su postura.
Actualmente, China amenaza con aplicar un arancel de represalia acumulado del 84% a productos estadounidenses.
En respuesta, EE. UU. no tardó en elevar su amenaza, considerando un aumento en los aranceles a los productos chinos hasta el 104%, lo que causaría una gran disrupción en el comercio bilateral entre ambas economías.

¿Qué pasa con las demás economías?

Corea del Sur adoptó una postura completamente distinta. En lugar de unirse a China y Japón en un frente común contra las políticas arancelarias de EE. UU., Corea del Sur rechazó la propuesta de tomar medidas recíprocas.
En su lugar, optó por mantener una posición neutral y enfocarse en preservar su propio equilibrio comercial, dejando en claro su interés en evitar una escalada de tensiones.

Además, los efectos de esta guerra comercial no se limitan solo a los países directamente involucrados. El mercado bursátil de Londres ha sufrido una caída del 2,92%, como resultado de la incertidumbre global provocada por las tensiones comerciales entre China y EE. UU.

Las economías globales, como la de Londres, también sienten el impacto de la incertidumbre generada por estas políticas comerciales, lo que afecta tanto a los mercados financieros como a las relaciones comerciales internacionales.
A medida que los aranceles siguen aumentando, es probable que más países tomen decisiones estratégicas sobre cómo enfrentar las consecuencias de esta guerra comercial, ya sea buscando acuerdos bilaterales, protegiendo sus mercados internos o diversificando sus relaciones comerciales

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


  • “EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS” 

    “EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS” 

    En marzo de 2025, las exportaciones de China registraron un notable incremento del 12.4% interanual, superando la expectativa del 4.4% que preveían los analistas. Sin embargo, las importaciones chinas disminuyeron un 4.3% durante el mismo periodo debido a una demanda interna débil y por las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Escalada en la guerra…


  • El contraataque de China

    El contraataque de China

    China anunció en la mañana de este viernes 11 de abril de 2025, que se subirán los aranceles a los productos con origen de Estados Unidos al 125%. Incrementando más la guerra comercial entre los dos países con mayores economías del mundo. Con la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles, se ha llevado…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *