Aranceles de USA

Los aranceles, ahora vistos como una intimidación comercial que impone Estados Unidos a los países con los cuales tiene relaciones comerciales, afectando así de manera directa a varios mercados como lo es el automotriz.

Esto provocó una tendencia negativa no solo a varias empresas, también a su bolsa de valores y las inversiones por la tendencia negativa del mercado.

El promedio de los aranceles que se impusieron es de 10% a las importaciones, sin embargo, hay casos donde ahora los aranceles han escalado de 80% a 90%.

Pelea de negociaciones

Las negociaciones por parte de países ubicados en la Unión Europea y Asia, al día de hoy siguen fluctuando, el secretario del Tesoro, Scott Besset, afirmó que el gobierno no está dispuesto a anular esta política arancelaria.

De parte de Donald Trump, este ataque lo llama como una revolución económica para su país. Afirmó que este arancel era un contra arancel, ya que, según sus fuentes, China les ha impuesto un arancel del 34%.

Afirmó esto mientras se ubicaba en Florida, donde al igual dijo estar consciente de que este movimiento provocó la caída de las bolsas, incluso con el arancel de 10% publicado como global.

Esto por muchos, es considerado un ataque y ya no una medida “antidumping” por las posibles prácticas desleales en el comercio.

Decisiones empresarias

Ya hay empresas, como Jaguar Land, que han decidido suspender sus actividades de exportación de manera temporal a Estados, aún considerándolo un mercado importante para sus marcas de gama alta.

Esta misma posición la ha tomado Nissan, principalmente para algunos modelos de automóviles que ellos están manejando.

Una decisión fuerte que ha tomado es parar la fabricación de vehículos en Argentina y retomar producciones de camionetas pick up en México a partir del 2026.

En este momento, la fluctuación del dolar es el responsable de “asustar” a varias naciones, pero también la excusa de salida de muchas.

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


  • “EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS” 

    “EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS” 

    En marzo de 2025, las exportaciones de China registraron un notable incremento del 12.4% interanual, superando la expectativa del 4.4% que preveían los analistas. Sin embargo, las importaciones chinas disminuyeron un 4.3% durante el mismo periodo debido a una demanda interna débil y por las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Escalada en la guerra…


  • El contraataque de China

    El contraataque de China

    China anunció en la mañana de este viernes 11 de abril de 2025, que se subirán los aranceles a los productos con origen de Estados Unidos al 125%. Incrementando más la guerra comercial entre los dos países con mayores economías del mundo. Con la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles, se ha llevado…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *