Todo lo que sube tiene que bajar
Tras el golpe arancelario, el gobierno sigue insistiendo en que se mantendrá un diálogo con Estados Unidos para poder eludir ese 25% de aranceles del que tanto hemos hablado.
Pese a lo cual, en esta ocasión entramos con el tema de qué le pasará al sector de ensamblaje automotriz, que sabemos que es llevado a cabo en el exterior.
Los impuestos a nivel aduana provocarán un golpe fuerte para la economía mexicana.
Los cinco grandes
Ford, General Motors, Toyota, Nissan y Volkswagen han estado reevaluando las situaciones, pero más que nada, la posición en donde ellos se encuentran.
Al estar ubicados en un país donde se tiene la facilidad de logística para poder comercializar de un modo más efectivo.
No solo hablamos de las ventajas de posición geográfica, sino que también se tenía una mano de obra eficiente. Se espera que este mismo viernes se pueda programar una reunión en la cual se definirán las nuevas reglas de este juego arancelario.
AIMA dice que hay más.
Por otra parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AIMA), de parte de su presidente, Rogelio Garza, aseguró que es un movimiento muy preocupante al que nos enfrentaremos.
Tiene la posición de amonestar al gobierno mexicano para continuar con sus negociaciones.
“En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”. (AIMA)
Una esperanza más
En las órdenes ejecutivas que se han enviado por parte de Donald Trump, se aseguró que en los últimos párrafos se mencionaba que habría una posibilidad si el secretario de Comercio de Estados Unidos define si se puede arbitrar para estos aranceles que golpearán las carteras de los consumidores.
“La mayoría de los fabricantes de automóviles no pueden hacerse cargo del 25%, simplemente no pueden”, Andy Palmer (ex CEO de Aston Martin).
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
“En sus marcas, ¿listos? ¡Paren!”
Todo lo que sube tiene que bajar Tras el golpe arancelario, el gobierno sigue insistiendo en que se mantendrá un diálogo con Estados Unidos para poder eludir ese 25% de aranceles del que tanto hemos hablado. Pese a lo cual, en esta ocasión entramos con el tema de qué le pasará al sector de ensamblaje…
-
México “dará batalla” para defender el T-MEC
La mañana del miércoles 26 de marzo del 2025, surgió una noticia positiva que puede traer esperanza para México. Ante el cambio de política comercial de Estados Unidos por el presidente Donal Trump, México asegura que va a defender los logros alcanzados como región en más de tres décadas bajo el T-MEC, aseguró Luis Rosendo…
-
¿ALIVIO O ESTRATEGIA? TRUMP ANALIZA SECTORES PARA EXENCIÓN DE ARANCELES
La mañana del lunes sorprende con una noticia de carácter arancelario. En medio de las tensiones globales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump está considerando librar a varios sectores de los aranceles para el 2 de abril. ¿Se trata de una nueva estrategia económica o de un nuevo giro en la política comercial de…