La mañana del miércoles 26 de marzo del 2025, surgió una noticia positiva que puede traer esperanza para México.

Ante el cambio de política comercial de Estados Unidos por el presidente Donal Trump, México asegura que va a defender los logros alcanzados como región en más de tres décadas bajo el T-MEC, aseguró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), ante empresarios de las dos naciones.

¿Qué piensa Estados Unidos ante esto?

El funcionario estadunidense resaltó que la frase del presidente estadunidense Donald Trump, “América primero, no significa América sola, porque si “México tiene éxito, Estados Unidos también tiene éxito”.

 Argumentando que, a mediano y largo plazo, nuestro país va a ser el gran ganador de esta situación. Va a seguir siendo el principal motor del T-MEC. Estados Unidos, no puede seguir avanzando sin México”, resaltó.

¿Qué pasará cuando se llegue a la meta?

Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de la American Chamber of Commerce de México (Amcham), hablo en la Asamblea general de socios.

“Tenemos que entrarle de lleno para seguir dando la batalla hasta donde se pueda defender lo que hemos construido en los últimos 30 años juntos y defender la idea de nuestros nexos comerciales. Lo que hemos construido estos tres países a lo largo de 30 años es nuestro mayor activo”.

Reconociendo que lo más importante es en entender que estamos viviendo juntos un cambio de paradigma. Y que hoy hay una variable más importante en nuestras discusiones que ya no es precio, que ya no es competitividad, sino es la seguridad económica.

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • “En sus marcas, ¿listos? ¡Paren!”

    “En sus marcas, ¿listos? ¡Paren!”

    Todo lo que sube tiene que bajar Tras el golpe arancelario, el gobierno sigue insistiendo en que se mantendrá un diálogo con Estados Unidos para poder eludir ese 25% de aranceles del que tanto hemos hablado. Pese a lo cual, en esta ocasión entramos con el tema de qué le pasará al sector de ensamblaje…


  • México “dará batalla” para defender el T-MEC

    México “dará batalla” para defender el T-MEC

    La mañana del miércoles 26 de marzo del 2025, surgió una noticia positiva que puede traer esperanza para México. Ante el cambio de política comercial de Estados Unidos por el presidente Donal Trump, México asegura que va a defender los logros alcanzados como región en más de tres décadas bajo el T-MEC, aseguró Luis Rosendo…


  • ¿ALIVIO O ESTRATEGIA? TRUMP ANALIZA SECTORES PARA EXENCIÓN DE ARANCELES

    ¿ALIVIO O ESTRATEGIA? TRUMP ANALIZA SECTORES PARA EXENCIÓN DE ARANCELES

    La mañana del lunes sorprende con una noticia de carácter arancelario. En medio de las tensiones globales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump está considerando librar a varios sectores de los aranceles para el 2 de abril. ¿Se trata de una nueva estrategia económica o de un nuevo giro en la política comercial de…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *