Estados Unidos impone nuevos aranceles al acero y aluminio: ¿Cómo afecta a México?

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido aumentar los impuestos a la importación de acero y aluminio, significa que estos productos serán más caros al entrar a dicho país.

A partir del 12 de marzo del 2025, se aplicará un impuesto del 25% a todas las importaciones de acero y derivados; así como al aluminio, y derivados.

China y México

Esta medida afectará particularmente a México y China, debido a que, son grandes proveedores de estos materiales para Estados Unidos.

En el 2024, México exportó a su vecino del Norte alrededor de 34,830 millones de dólares en productos correspondientes al acero, productos fabricados de acero, aluminio y productos derivados del aluminio.

México fue el principal exportador de productos de aluminio a Estados Unidos en el pasado 2024, desplazando a China.

El impuesto hará que las empresas mexicanas que venden estos productos y derivados a Estados Unidos, enfrenten mayores costos al importar, afectando a sus ventas y, por ende, la economía del país.

El secretario, Marcelo Ebrard, ha expresado su preocupación y menciona que, es una decisión errónea que afectará a ambas economías. Estados Unidos no es una productora de acero y aluminio, lo cual dificultará satisfacer su demanda. 

Expresa que, “Estados Unidos está importando casi 14,000 millones de dólares de acero nada más de China. Entonces, ¿qué sentido tiene poner aranceles entre nosotros, cuando lo que debemos de hacer es lo contrario?” (Ebrard, 2025).

El secretario de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, tendrá reuniones con el gobierno de Estados Unidos este lunes y martes, con el fin de dialogar y negociar la imposición de los respectivos aranceles.

En los próximos días, será clave ver si México logra una exención a estos aranceles, o si el país deberá adaptarse a un escenario diferente.

Se estará a la espera de la respuesta del vecino del Norte.

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • ¡BOOM MINERO, TENSIÓN COMERCIAL!

    ¡BOOM MINERO, TENSIÓN COMERCIAL!

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado una investigación para evaluar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de cobre. Implicaciones Estas medidas podrían tener implicaciones significativas para empresas mexicanas como Grupo México, el cual reportó un aumento del 17% en sus ganancias del primer trimestre de 2025. Grupo México Grupo México es uno…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *