Nueva orden de Trump una investigación arancelaria sobre importaciones de cobre
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una nueva investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre para reconstruir la producción estadounidense de un metal crítico para los vehículos eléctricos, el hardware militar, semiconductores y una amplia gama de bienes de consumo.
Con el propósito de frustrar lo que sus asesores consideran una maniobra de China para dominar el mercado mundial del cobre, firmó una orden que pide al secretario de comercio, Howard Lutnick, iniciar una nueva investigación de seguridad nacional bajo la sección 238 de la ley de expansión comercial de 1962, la misma que utilizó en su primer mandato para imponer aranceles globales del 25% sobre el acero y el aluminio.
Peter Navarro, asesor comercial de Washington, dijo que la investigación se completaría rápidamente. Asegurando qué China estaba utilizando subsidios estatales e influencia económica para hacerse con el control de la producción mundial de cobre, de la misma forma que ahora domina la producción de acero y aluminio.
Con esta nueva orden los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México. Los cual es eran los principales proveedores de cobre refinado y artículos de cobre en 2024, de acuerdo a datos de la oficina de censo de Estados Unidos.
“Es hora de que el cobre vuelva a casa” aseguró.
El cobre es un material crítico
El funcionario dijo que la investigación examinaría las importaciones de cobre extraído en bruto, concentrados de cobre, aleaciones de cobre, chatarra de cobre y productos derivados fabricados a partir del metal. Se negó a identificar derivados concretos, alegando que ello prejuzgaría la investigación.
El departamento de energía reconoce que el cobre es un material crítico a mediano plazo debido a la creciente demanda de tecnologías de energía solar y electrificación global, siendo el segundo material más utilizado en las plataformas armamentísticas estadounidenses.
La base de la demanda actual de vehículos eléctricos y aplicaciones de inteligencia artificial consumen mucha energía, lo que ocasionará una escasez de cobro estadounidense en el futuro, y Estados Unidos no puede desarrollar una capacidad adecuada de fundición y refinación de cobre a menos que haya una certeza razonable de protección comercial duradera para el sector.
Una pieza más del muro arancelario de Trump
Esta decisión es vista como una pieza más para construir un muro arancelario alrededor de la economía de Estados Unidos como parte de un impulso para reconstruir una base manufacturera que desde hace tiempo está en declive y se intenta re-dibujar décadas de relaciones comerciales.
Este lunes Trump señaló que los aranceles generales separados del 25% sobre las importaciones de México y Canadá estaban” a tiempo” antes de una fecha límite de implementación del 4 de marzo, a pesar de los esfuerzos de ambos países para evitarlos asegurando sus fronteras con Estados Unidos y deteniendo el flujo de fentanilo.
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…