La aduana de Nuevo Laredo estuvo cerca de un colapso, al prolongarse las labores de mantenimiento realizados por la autoridad federal de los sistemas digitales del punto de revisión en la frontera con Estados Unidos. El martes 11 de febrero el paso de más de 2 mil camiones y 400 vagones de tren, todos con mercancía de exportación.

El titular de la Asociación local de Agentes Aduanales Iñaki Zaragoza, informó que la estación del ferrocarril Sánchez que conecta con Ladero, en Texas, presenta problemas por lo carros detenidos antes estas acciones, solicitando a las compañías de comercio exterior realizar los pedimentos antes de su arribo a la ciudad.

Por su parte, el vicepresidente en la Región Norte de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Manuel Sotelo, informó que tanto este cruce como en ciudad Juárez y Tijuana el caso es similar, con retrasos por las maniobras efectuadas desde el pasado fin de semana en la ventanilla digital conocida como VUCEM.

Se aplicarán multas

A través de un vídeo transmitido en la cuenta oficial del organismo privado, el representante del sector aduanero privado afirmó que la situación particularmente en el cruce ferroviario, el potencial colapso derivará en multas para aquellas mercancías que lleguen sin los documentos necesarios.

“necesitamos y urge que los agentes aduanales presenten sus pedimentos antes que esos carros u operaciones arriben a la cuidad y la estación. De lo contrario, se está colapsando y la Aduana no está modulando los pedimentos. Hoy empezaron las multas para aquellos carros sin pedimentos o estos se tengan posterior de su arribo. Son 400 vagones detenidos”, declaró.

Esta falta de papeles sin llegar o bien traspapelados, impide el paso hacia la Unión Americana. Iñaki Zaragoza informó que se han puesto en contacto con 54 agentes aduanales a fin de agilizarlo cuanto antes, pues tan solo con un carro que no cumpla el ten está impidiendo que pueda avanzar.

¿Dónde más hubo afectaciones?

Un caso similar se encuentra en el autotransporte de carga. Tanto Nuevo Ladero y otras ciudades con flujo de mercancías como Reynosa, Ciudad Juárez y Tijuana, se vieron afectados por la llamada contingencia VUCEM. Antes tal proceso se llevaba hasta dos horas; con la emergencia se ha prolongado hasta 8 horas.

“En Nuevo Laredo la situación impacta a más de 2 mil camiones, mientras en Ciudad Juárez deben estar en cerca de las mil 500 unidades. Con el proceso es largo, estos vehículos se quedan y causa pérdidas para los clientes como también al propio dueño del camión”, explicó Manuel Sotelo.

El mantenimiento terminó

El mantenimiento prolongado de la Ventanilla Digital Mexicana de comercio Exterior (VUCEM) terminó este 15 de febrero de 2025.

El mantenimiento se realizó para mejorar la infraestructura tecnológica de la VUCEM.  

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *