Durante el arranque de este 2025 Contecon Manzanillo ha tomado la delantera en el manejo de contenedores en el principal puerto de México.
De acuerdo a datos oficiales, durante enero de este año, el operador de la terminal Especializada de Contenedores (TEC) II manejó 136 mil 872 contenedores de 20 pies (TEU), una cifra que lo coloca por primera vez por arriba de SSA Marine México- comparada con la actividad de la TEC I, quien había estado liderando.
Por su parte Contecon Manzanillo, perteneciente a la filipina International Container Terminal Services (ICTSI), fue un 10.9% superior en 2024, esto de acuerdo al reporte de la Administración del sistema portuario Nacional (Asipona) Manzanillo.
En la exportación sumó 53 mil 926 TEU o 5.2% más, según los periodos de comparación. José Antonio Contreras, director general de Contecon Manzanillo, en una entrevista con T21 indico que para este año esperan un “incremento sensible” en el manejo de contenedores.
Por su parte el TEC II se encuentra en su tercera fase de expansión, en la cual se busca la ampliación de sus patios de contenedores, de su muelle, de vías ferroviarias y la incorporación de nuevo equipo, específicamente de grúas, por la fuerte demanda de servicios marítimos de carga y descarga.
Datos estadísticos
En el caso de la TEC I quien es operada por SSA Marine México, manejó 129 mil 510 TEU durante este primer mes de 2025, lo cual representó una caída del 2.5% comparado con el registro el mismo periodo del año pasado.
OCUPA, terminal de usos múltiples adquirida en 2022 por SSA, manejo 26 mil 707 TEU (-5.5%); mientras que TIMSA, de la multinacional Hutchison Ports, sumó 35 mil 769 TEU (+45%).
Siendo 147 mil 342 TEU de importación (13.7% más) y 135 mil 285 TEU de exportación (9.8% más).
El puerto manejó un millón 828 mil 626 toneladas de carga contenerizada (importación y exportación) en 2025, apenas 2.5% menos que le mismo mes del año pasado.
El puerto de Manzanillo es el principal puerto del país en el manejo de mercancías contenerizadas, tan solo en el año paso operó el 39.8% del total nacional, con poco más de 23.5 millones de toneladas; con el manejo de 41.8% de contenedores nacionales, con tres millones 924 mil 515 TEU.
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…