Por medio de un comunicado de la OMC, China dijo que las medidas eran incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles.

Formalmente China ha iniciado una disputa en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, a sus productos.

Tras imponer aranceles a productos de México, Canadá y China, exigiendo que frenaran el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal en el caso de sus vecinos. Tras un acuerdo de una pausa de un mes se congelaron los aranceles contra los dos países norteamericanos, pero siguió adelante con los de China.

Los aranceles a China son del 10% sobre las exportaciones de bienes por parte de Trump, tras esta situación China había prometido impugnar la medida en la OMC.

“China se reserva el derecho de plantear medidas y reclamaciones adicionales en relación con los asuntos aquí identificados durante el curso de las consultas y en cualquier solicitud futura de establecimiento de un grupo especial”

Desde 2019, el sistema de solución de diferencias de la OMC está efectivamente paralizado tras el colapso de su Órgano de Apelación, que tiene la última palabra en las disputas.

Recordando que desde el primer gobierno de Donal Trump y en el de Joe Biden bloquearon el nombramiento de nuevos jueces para el Órgano de Apelación por lo que consideraban una extra limitación judicial en las disputas, ya que este órgano no puede funcionar con menos de tres jueces.

Medidas de China

China por su parte también anunció una serie de medidas hacia los productos estadounidenses, estos aranceles estarían entrando en vigor el lunes 10 de febrero, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Esto como represalia a los aranceles del 10% contra las importaciones de China a Estados Unidos que se empezaron a aplicar la madrugada de este martes.

Por su parte, Donal Trump alegó que la medida contra los productos chinos es en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática, que mas bien son una manera de forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a Estados Unidos.

No es la primera vez que sucede

No es la primera vez que se presenta esta situación entre las dos principales economías del mundo, pues durante el primer mandato de Donal Trump en 2018 ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria.

En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “Estados Unidos primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Donde cientos de miles de productos chinos enfrentaron nuevos impuestos y tarifas más altas.

En el gobierno Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incremento algunos de ellos. Este gobierno adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.

Conexión

Ambos países son importantes socios comerciales. Tan solo en el año pasado las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a US$131.000 millones.

¿Cuál será el daño de los aranceles chinos a Estados Unidos?

La represalia de China tiene un alcance limitado comparadas a los gravámenes impuestos por Donal Trump a todos los productos chinas que entren a Estados Unidos. Considerando que el país norteamericano es le mayor exportador del mundo de gas natural líquido, pero sólo exporta a China alrededor de 2,3%.

Y las principales importaciones de automóviles en China provienen de Europa y Japón.

Pekín se ha preparado con una serie de acciones dirigidas hacia diferentes partes de la economía estadounidenses, desde el sector energético hasta las compañías individuales.

Estas medidas calculadas pueden ser apenas una salva inicial de Pekín, una forma de adquirir un poco de poder d negociación anterior a cualquier diálogo, pero todavía persiste el riesgo de que marque el principio de una guerra comercial de toma y daca.

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *