El presidente estadounidense, Donal Trump suspendió durante un mes los aranceles del 25% a México del 25% anunciados el fin de semana.

Este lunes el mandatario informo a través de su red social Truth Social que sostuvo una “conversación muy amistosa” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La mandataria quien, a través de su cuenta de X, había confirmado por medio de un breve mensaje que se comprometía a reforzar la frontera con Estados Unidos con 10 mil miembros de la Guardia Nacional que se encargará de evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.

“Fue una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, informaba la presidente mexicana.

También dijo que Trump le preguntó por cuánto tiempo quería poner en pausa estos aranceles, a lo que ella respondió “vamos a ponerlos en pausa para siempre”. Luego agregó: “le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”.

Estados Unidos, también se comprometió a trabajar para evitar el trafico de armas de alto poder hacia México. Anunció que habrá negociaciones encabezadas por su secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de comercio, Howard Lutnick, además de representantes de alto nivel de México.

El sábado Trump firmó una orden ejecutiva que imponía aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y del 10% a China.

No es la primera vez

Durante su primer mandato en 2018, Donal Trump impuso aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio.

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


Tras llegar a un acuerdo con México para poder reducir la llegada de inmigrantes a través de su frontera sur, Trump dio marcha atrás en 2019 a sus planes de imponer aranceles sobre todos los productos mexicanos.

En ese mismo año, amenazó con el 5% de arancel a todas las importaciones mexicanas y un posterior incremento gradual hasta llegar al 25%.

Para el 7 de junio de 2019 se alcanzó a llegar a un acuerdo para evitar dichos aranceles, el cual incluyó compromisos por parte de México para evitar dichos aranceles, el cual incluyó a México el compromiso de aumentar la seguridad en sus fronteras y contener el paso de migrantes.

México y Estados Unidos tienen una de las relaciones comerciales más estrechas.

Los aranceles podrían poner en juego un sistema de libre comercio de 30 años que ha construido una economía altamente integrada entre los tres países norteamericanos, con autopartes que a veces cruzan las fronteras varias veces antes del ensamblaje final.

Esta interconexión ha sido posible gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994.

Para México el mercado estadounidense representa más del 80% de sus exportaciones. El mercado mexicano es clave para Estados Unidos debido a su interconexión en las cadenas de suministro.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *