Empresarios del estado de Puebla proyectan una guerra comercial por la política arancelaria que implementará Donal Trump a partir del 1 de febrero.
Ante tales amenazas estadounidenses se prevén inflación y una caída de competitividad entre México y Estados Unidos.
Pese a ello, confían antes de que se aplique el 25% de arancel a todos los productos mexicanos, las autoridades norteamericanas cambien su decisión para mantener los lazos comerciales.
Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que esté medida afectara a ambos países, pues en busca de mantener su estabilidad, cada uno buscara implementar sus respectivos aranceles.
Esta situación limitará el acceso a productos básicos, como alimentos, maquinaria, auto-partes, artículos electrónicos, ropa, plásticos, químicos entre otros más.
Carlos Julián Sosa Spínola, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), pues señalo que la guerra comercial ocasionará los efectos anteriormente mencionados.
Agrego que estos factores no solo afectaran a los consumidores, sino también a las empresas que deben hacer una mayor carga financiera.
Arrancan dialogó estratégico para la revisión del T-MEC
Empresarios mexicanos dieron sus primeros pasos rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual será actualizado en 2026. Declararon que han iniciado formalmente una serie de reuniones con sus respectivos confederaciones nacionales y autoridades a nivel federal para consolidar un solo canal de peticiones que responda a las necesidades y ventajas competitivas de la región.
Sánchez Morales explico que cada organismo ha estado recabando y compartiendo información relevante en dichas mesas de trabajo, sobre sectores clave, como la industria automotriz, alimentaria y textil, por mencionar algunos ejemplos, para que puebla se mantenga en un nivel competitivo.
Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que como resultado de estas reuniones , se ha logrado formalizar un documento conjunto que recoge las prioridades del sector privado para los próximos años.
Adelantó que uno de los miembros de la delegación de Washington se Fernando Treviño, ex presidente de la Coparmex Puebla y actual vicepresidente en Coparmex Nacional, quien tendrá un papel clave en la presentación de las propuestas del sector privado mexicano.
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…