Después de perder más del 2%, en una reacción a las breves tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Aunque no se descartan nuevas presiones para la moneda local.
La moneda local recuperó terreno después de haber registrado su mayor caída en siete meses y a la espera de recibir el primer anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en el año.
El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 20.5402 unidades por dólar. Comparado con el registro de 20.7278 pesos de ayer, con los datos del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una ganancia de 18.76 centavos, que equivalen a 0.91%.
El índice dólar (DXY), del intercontinental Exchange, que lo compara con una canasta de seis monedas referidas, subía 0.50% a 107.88 puntos.
El revote del peso se presento en una reacción temerosa del mercado tras breves tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos que el fin de semana revivieron los temores a la política de aranceles del mandatario estadounidense.
Los temores a los aranceles de Trump están aumentando. El peso se siente presionado por los últimos eventos y por lo que están por venir, ya que el día de hoy se dará a conocer la decisión de la Fed.
De acuerdo con un análisis técnico de Vector Casa de Bolsa, el peso podría dirigirse a la zona de apoyo intermedio de 20.445-20.40 unidades. Aunque debido a un aumento de la aversión al riesgo, no se puede descartar más presión sobre la moneda.
Por lo que muchos inversionistas esperan el día de hoy conocer el dato del Producto Interno Bruto (PIB) local en el cuarto trimestre, que será más relevante aún de cara al próximo mes, cuando Estados Unidos planea empezar a gravar en 25% los productos de México.
La bolsa mexicana retoma senda positiva
Este miércoles la bolsa mexicana retoma una tendencia positiva, en un mercado atento a la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
El índice líder S&P/BMV IPC . MXX, el cual agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía un 0.15% a 52,613.12 puntos, poco después de la apertura.
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…