Desde su campaña electoral el mandatario estadounidense Donal Trump ha mencionado en repetidas ocasiones su decisión de imponer un arancel generalizado del 25% sobre las importaciones provenientes de sus vecinos comerciales México y Canadá.

Aunque afirmaba que lo establecería desde el primer día de su mandato, las nuevas tarifas entrarían en vigor a partir del 1 de febrero, si bien, con esta medida el presidente estadounidense estaría buscando aumentar la producción nacional, está medida podría pesar sobre los bolsillos de los estadounidenses.

De acuerdo con datos federales, tan solo el año pasado el 30% de las importaciones estadounidenses provenían de México y Canadá, por lo que está medida que se busca implementar estaría afectando a algunos sectores y los estadounidenses tendrán que pagar parte de las facturas de los aranceles debido al inminente aumento de los bienes.

¿Qué productos encarecerán por los nuevos impuestos?

Los principales productos y bienes que sufrían un encarecimiento debido a esta decisión serán los alimentos y las bebidas alcohólicas, los automóviles y sus piezas y el gas.

De acuerdo con los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, indican que en 2024 se importaron $46,000 millones de dólares en productos agrícolas provenientes de México. En el caso de las bebidas alcohólicas con los nuevos aranceles se espera que los costos para importarlas aumenten un 16%.

En el caso del sector automotriz también se verá afectado, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio el año pasado la importación de vehículos y repuestos provenientes de México alcanzó un valor de $87,000 y $64,000 millones respectivamente, con el aumento en los impuestos también se verá un aumento en sus precios.

Por otro lado, Canadá con está nueva imposición de aranceles el costo del gas registrará un aumento. De acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, el año pasado importo $97,000 millones de dólares en petróleo y gas canadiense.

Respuesta de México

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, convocó a construir una agenda que beneficie a México, frente a los retos globales y amenazas que persisten con el nuevo gobierno estadounidense.

En gobierno mexicano en alianza con el sector empresarial y obrero presentará a Estados Unidos y Canadá un plan de trabajo para fortalecer a Norteamérica, donde se buscará que los tres países rescaten y sustituyan al menos el 10% de las importaciones que hace China.

Se expuso que este proyecto estará alineado al Plan México, el cual pretende la sustitución de importaciones en sectores estratégicos, como el automotriz, eléctrico, inteligencia artificial y otros.

¿Qué opinan los empresarios?

Por otro lado, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Rolando Vega, descartó que exista “incertidumbre” sobre las amenazas de Donal Trump, ya que la aplicación de aranceles “no se puede aplicar de la noche a la mañana”.

También se informó que ya se ha arrancado con la revisión del T-MEC, y los temas que empezaran a discutirse son las cláusulas, asuntos pendientes y “como lo revisamos y mejoramos”

Sobre la eventual aplicación de aranceles del gobierno estadounidense a México, este 1 de febrero, el dirigente de las grandes empresas en México aseguró que “no necesariamente se pondrán en marcha”

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *