Pese a las fallas tecnológicas que afectan al comercio exterior, el sistema aduanero en México avanza hacia la modernización.

El sistema aduanero mexicano ve con optimismo su avance hacia la modernización, a pesar de los retos que ha enfrentado debido a fallas tecnológicas, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se encuentra trabajando en el desarrollo de nuevas herramientas para modernizar sus procesos.

Recientemente los sistemas de las aduanas en el país habían presentado fallas e interrupciones constantes que interrumpían el buen funcionamiento del comercio exterior de México.

En el marco del tercer aniversario de la ANAM, las 50 aduanas del país enfrentaron problemas en el funcionamiento del Modelo de Administración Tributaria de Comercio Exterior (MATCE), encargada de la modulación del Documento de Operación para el Despacho Aduanero (DODA).

Lo cual evidencio las limitaciones de la infraestructura tecnológica actual y los retos que enfrenta la modernización del sistema aduanero mexicano.

Comentarios respecto a esté avance

La directora de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), destacó los avances de la ANAM en el desarrollo de nuevos sistemas tecnológicos para mejorar la operación aduanera del país.

“sabemos que la ANAM esta desarrollando sus propios sistemas y trabajando con diferentes usuarios, incluyendo a nosotros, para realizar pruebas. Esto es positivo, porque significa que se está avanzando en la modernización de los procesos, aunque entendemos que no es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana. Es un proceso que requiere esfuerzo y dedicación” entrevista con T21

Reconociendo el avance que se realizará este 1 de febrero, ya que se iniciará una ventana de mantenimiento en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM), “lo cual muestra que se están atendiendo las necesidades de actualización y mejora de las herramientas actuales. Aunque esta actividad puede causar inconvenientes, estos serán de manera temporal, es un paso para evitar problemas en el futuro”.

¿Cómo será este mantenimiento?

El objetivo de este mantenimiento es garantizar la continuidad del servicio, esta actividad tendrá una duración de 7 días naturales, en la cual se realizarán adecuaciones a su infraestructura tecnológica. Por lo que serán suspendidos los servicios y la generación de trámites en la VUCEM.

Por lo anterior, la Secretaria de Hacienda y crédito público informó que cada dependencia podrá implementar medio alternativos para la presentación y atención de los trámites de su competencia.

exhortando a los usuarios de comercio exterior a tomar precauciones y prevenciones correspondientes para evitar contratiempos en sus operaciones.

Es importante destacar que el despacho aduanero de mercancías podrá operar bajo el sistema de contingencia durante la afectación del servicio y no será necesario levantar reportes a la mesa de Servicios VUCEM.

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *