Un órgano para recaudar aranceles de otros países
Trump continúa insistiendo con la imposición de aranceles a países aliados y adversarios; este martes afirmó que creará un “servicio de impuestos externos”, sin aclarar si esta será una nueva oficina oficial gubernamental. Este servicio se encargaría de recaudar aranceles sobre las importaciones extranjeras.
“Crearé el SERVICIO DE INGRESOS EXTERNOS para recaudar nuestros aranceles, pagos y todos los ingresos que provengan de fuentes extranjeras”, dijo Trump en una publicación en su red social Truth Social este martes 14 de enero.
“Comenzaremos a cobrarles a quienes ganan dinero a costa nuestra con el comercio, y ellos comenzarán a pagar, FINALMENTE, su parte justa. El 20 de enero de 2025 será la fecha de nacimiento del Servicio de Impuestos Externos”, agregó.
Según el post, este Servicio se creará el mismo día de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.
¿Puede Trump crear el servicio de impuestos externos como una agencia federal?
Es el Congreso, no el presidente, el que tiene el poder de crear agencias federales, según la Constitución, lo que complica el objetivo de Trump de crear inmediatamente el Servicio de Impuestos Externos, aunque los republicanos tienen mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado.
contras
La creación de esta “agencia federal” va en contra de los objetivos de Elon Musk, simpatizante de Trump y codirector de la comisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental, puesto que en noviembre dijo que buscaba reducir el numero de agencias federales de más de 400 a 99 o menos, buscando una reducción de más del 75%.
Antecedentes
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, es la encargada de recaudar los aranceles en territorio estadounidense. Cuyos agentes revisan la documentación, realizan auditorías y recaudan gravámenes y multas, cuyo dinero luego se deposita en el Fondo General del Departamento del Tesoro. Representan menos del 2 por ciento de los ingresos federales.
Trump ha apoyado aranceles de al menos el 10% sobre los bienes importados, diseñando una política para impulsar la manufactura nacional y utilizándola como herramienta de negociación en política exterior
Si bien Trump obtuvo el apoyo de muchos ejecutivos de Wall Street y líderes corporativos, la incertidumbre sobre sus planes de imponer aranceles ha sacudido a los mercados y a la comunidad empresarial.
Con esté ejercicio se pone de relieve el deseo de Trump de enmarcar los aranceles a las importaciones extranjeras como una forma de compensar los costos de su agenda política que de otro modo serían soportados directamente por los contribuyentes.
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…