Las compras por Internet ha sida la forma más utilizada por los consumidores para adquirir distintos productos. Está nueva dinámica que hecho que los productos lleguen en menos de 24 horas, que se hagan pedidos desde el extranjero, esto a llevado a las empresas a buscar estrategias para adaptarse.

Según datos de la ONU sobre comercio y desarrollo este tipo de transacciones ha alcanzado más del 20% del total de las ventas globales al por menor.

Para poder satisfacer las demandas de los consumidores, las empresas han tenido que cubrir las necesidades logísticas para poder adaptase a este mercado, por lo que han estado diseñando nuevas estrategias apoyadas de las nuevas tecnologías, las cuales les están permitiendo optimizar sus procesos, agilizar su trabajo y mejorar su eficiencia.

Este proceso de digitalización se ha convertido en uno de los pilares fundamentales en esta evolución. Por ejemplo, la incorporación de los sistemas de gestión de almacenes o de los programas informáticos de optimización de rutas, que permiten el seguimiento en tiempo real de las operaciones de distribución.

Un ejemplo claro de ese proceso es la plataforma tecnológica europea Alliance for Logistics through Collaboration in Europe (ALICE) la cual mejora las previsiones de la demanda y diseña rutas de transporte óptimas mediante la inteligencia artificial. Esta última también ha sido un ejemplo claro de la utilización de la tecnología puesto que ayuda a optimatizar la manipulación de las cargas y facilita el mantenimiento preventivo de los equipos.

Otra tecnología emergente es la de los vehículos autónomos para las entregas. Ya que esta nueva estrategia busca conformar flotas de drones y vehículos sin conductor por el hecho de que implicaría menos costes y logar mayor eficiencia.

Desafíos

Desafíos

  1. La logística debe centrarse en la transparencia, la comunicación y la integración de todos los canales de distribución para mejorar la experiencia de las compras en línea.
  2. Lograr un modelo logístico completamente sostenible. Este hecho aún se ve muy lejos ya que, por un lado, las flotas de camiones y furgonetas, utilizan en su mayoría, combustibles fósiles, y por otro lado el hecho de aumentar el número de paquetes a estrega, y la urgencia de entregas, crecen las emisiones.
  3. La gestión de devoluciones, las empresas deben de contar con sistemas eficientes para la recolección, el procesamiento y la distribución de estos productos.

El comercio electrónico seguirá creciendo, lo que enfrentará al sector logístico a nuevos retos y oportunidades. Por lo que las empresas de transportes buscan ser eficientes, sostenibles y competitivos, pero además, deben poder adaptarse a las necesidades de los usuarios en tiempos y condiciones de entregas, para ello las nuevas tecnologías son de gran ayuda.

  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *