En México es permitido ingresar al territorio nacional sin pago de impuestos con aquella mercancía que forma parte de tu equipaje personal.
Si eres de las personas a las que les gusta aprovechar las ofertas y comprar en El Paso,seguramente ya habrás disfrutado del Viernes Negro y otras ocasiones para comprar tus regalos u otros detalles al otro lado de la frontera.
Es sobre todo en estas vísperas navideñas que se quiere llenar el auto de cosas y cosas que quizás en México no puedas encontrar o a veces hasta en precios que no cotizarás de la misma manera en el país, sin embargo, debes llevar un balance justo si quieres evitar malos ratos y multas.
¿Qué es el Black Friday?
Nació en la década de los 50 en Filadelfia, Estados Unidos, donde se tenía previsto un encuentro de fútbol entre integrantes del Ejército y la Marina. La ciudad colapsó por tráfico debido a que se realizaría después del Día de Acción de Gracias.
A los policías que no tuvieron días de descanso porque trabajaron jornadas de 12 horas, para controlar a las multitudes que abarrotaban la ciudad, se les atribuye que bautizaron a ese día “Viernes negro”.
Para el 2024, el Black Friday se celebrará el viernes 29 de noviembre, es decir, un día después de la celebración por el Día de Acción de Gracias, el jueves 28 de noviembre.
¿Cómo documento mis compras?
En México es permitido ingresar al territorio nacional sin pago de impuestos con aquella mercancía que forma parte de tu equipaje personal, pero la Secretaría de Hacienda señala que es obligatorio declarar toda mercancía que exceda el valor de la franquicia a la que tienes derecho.
Al exceder la franquicia se tiene que cubrir un monto del 16% del valor total de la mercancía excedente ya sea en un módulo o en una institución bancaria autorizada para este trámite de Pago de Contribuciones al Comercio Exterior.
Cuando cruzas a México con vehículo tendrás que escoger entre dos carriles: autodeclaración, que es cuando llevas excedente de equipaje personal o el monto de tu franquicia está por sobre el valor permitido y el carril nada que declarar, que es cuando ni el equipaje ni el valor de franquicia se exceden.
Usualmente solo es permitido llevar 300 dólares en mercancía sin pagar impuestos, pero durante periodos vacacionales la franquicia es permitida hasta por 500 dólares en mercancía sin pago de impuestos.
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…