Entre enero y septiembre de 2024, puertos mexicanos movieron 1,742,940 millones de vehículos, un aumento del 4.4%, mientras que las exportaciones fueron de 1,051,790 millones de unidades.

El transporte marítimo de vehículos ligeros en México sigue mostrando un crecimiento sostenido en 2024, con un incremento general del 4.4% en comparación con el mismo periodo de 2023. Entre enero y septiembre, los puertos mexicanos movieron un total de 1,742,940 millones de unidades, frente a las 1,669,935 millones registradas el año anterior.

Los puertos del litoral Golfo-Caribe registraron un aumento notable del 6.7%, alcanzando 1,097,709 millones de unidades frente a las 1,028,484 millones del año pasado. Veracruz continúa siendo el principal puerto de exportación, con un total de 430,027 vehículos exportados, mientras que la importación bajó un 7.5%, alcanzando 213,380 unidades. En contraste, los puertos del litoral del Pacífico mostraron un crecimiento marginal del 0.6%, movilizando 645,231 vehículos en 2024.

Destacan particularmente los incrementos en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, con un alza del 21.4% en el total de unidades transportadas, impulsado principalmente por la importación, que alcanzó 132,180 vehículos. Por otro lado, Lázaro Cárdenas, en Michoacán, experimentó un ligero descenso del 3.6% en sus operaciones, debido a una disminución tanto en la importación como en la exportación.

La importación total de vehículos registró una disminución del 3.1%, situándose en 691,150 unidades, en comparación con las 713,139 de 2023. Por otro lado, las exportaciones mostraron un crecimiento significativo del 9.9%, alcanzando 1,051,790 millones de unidades en 2024. Este aumento en las exportaciones destaca la continua relevancia de México como hub de manufactura y exportación automotriz.

El puerto de Altamira, en Tamaulipas, reportó un impresionante aumento del 24.1% en su volumen total, impulsado principalmente por un crecimiento del 30.8% en las exportaciones. Tuxpan, Veracruz, fue el puerto que más incrementó sus exportaciones, con un alza de 183.4%, reflejando una creciente demanda internacional de vehículos fabricados en México.

Exportación de autos sostiene el movimiento en el puerto de Altamira tras baja en graneles.

Al cierre del tercer trimestre del año, terminal se ubica por encima de Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, todas con mayor capacidad para atender vehículos.

Puerto de Altamira.
  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

  • Inversión en aduana

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

  • “EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS” 

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *