El Buen Fin es un evento comercial realizado cada año en México que consiste en la promoción y distribución de productos y servicios por diversas empresas con el fin de fomentar el comercio, a través de ofertas, descuentos y/o rebajas sobre el precio, y créditos a meses sin intereses.
En 2024, la iniciativa lanzada en 2011 con la intención de incentivar la actividad comercial y el consumo en el último bimestre del año y previo a las fiestas decembrinas, se llevará a cabo del viernes 15 al lunes 18 de noviembre, en el último fin de semana largo del año.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente nacional de la CONCANACO SERVYTUR dijo que los compradores tendrá la app Buen Fin.
El presidente nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre de Stéffano, informó que por el Buen Fin, el que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, se espera 165 mil millones de pesos, es decir 10% más que la edición del año anterior.
En la Mañanera del Pueblo, Torre de Stéffano explicó que el Buen Fin tiene el objetivo de impulsar el consumo interno en nuestras comunidades, el consumo local y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas para el desarrollo económico de nuestro país.
“Para este año esperamos una derrama económica de 165 mil millones de pesos, esperamos 10% más que la edición del 2023”, añadió que este año van a participar 190 mil empresas y negocios familiares, entre ellos tiendas departamentales, jugueterías, entre otra.
Añadió que para aquellos que irán de compras del 15 al 18 de noviembre se tendrá la app Buen Fin donde se encontrarn las promociones, ofertas y descuentos de los negocios, comercios y empresas que se registraron en la plataforma.
“Esta app nos va a indicar quién y dónde tienen promociones y ofertas, promociones exclusivas, geolocalización y sobre todo experiencias personalizadas (…)”, dijo.

XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable
-
Más vale arancel en mano, que 544 volando…
El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…
-
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…
-
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…
-
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…