La ANAM es la autoridad aduanera del país, responsable de vigilar y fiscalizar el movimiento de mercancías en las fronteras mexicanas.

¿Qué es la Agencia Nacional de Aduanas de México?

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) es un órgano administrativo desconcentrado de la SHCP encargado de la administración de las aduanas en México. 

Esta agencia está dotada con la organización y atribuciones de la extinta Administración General de Aduanas (AGA), utilizando sus recursos humanos, financieros y materiales, pero con la diferencia de una mayor capacidad de movimiento y decisión.

Entre las tareas de la ANAM se encuentran:

  1. La dirección, organización y funcionamiento de los servicios aduanales y de inspección.
  2. Aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.
  3. Recaudar los aranceles aduaneros y los trámites respectivos.

Características de la ANAM.

  • Cuenta con autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión.
  • Se constituye como la única autoridad aduanera y fiscal respecto de los ingresos federales aduaneros.
  • Tiene atribuciones para emitir toda resolución en el ámbito de su competencia.
  • Posee mejoras administrativas y legales para combatir las amenazas a la seguridad nacional y mejorar la lucha anticorrupción ante las aduanas.
  • Trabaja en auxilio del SAT en el ámbito que a cada una corresponda.

División del cobro de impuestos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) seguirá cobrando los siguientes gravámenes:

  • Impuesto al Valor Agregado (IIVA).
  • Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).
  • Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).

En tanto, la ANAM recaudará ingresos por:

  • Impuesto General de Importación (IGI).
  • Impuesto General de Exportación (IGE).
  • Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
  • Cuotas Compensatorias (CC).
Publican estructura orgánica de la ANAM - INCOMEX
  • Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    Más vale arancel en mano, que 544 volando…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impone medidas para atender la necesidad de combatir prácticas desleales. El pasado 23 de abril de 2024 entró en vigor el decreto en dónde se establece que más de 500 fracciones arancelarias estarán sujetas a un incremento de aranceles temporales de entre un 5% y 50%. Esta medida busca…


  • Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?

    El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este lunes 21 de abril. Esta depreciación se da en un contexto tenso, marcado por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal (FED). Trump ha ejercido una fuerte presión…


  • Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    Ya no solo es el mercado, también las aduanas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a la Ley Aduanera para combatir las evasiones fiscales de los impuestos, como lo son el IVA y el IEPS. Principalmente para productos de maquila por régimen IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Ya que considera que este…


  • El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.

    Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comento que la decisión del gobierno de Donald Trump carece de argumentos comerciales, pues el supuesto dumping que acusan los productores estadounidenses por parte de los mexicanos no tiene sustento. El actual arancel de 20.91% al jitomate mexicano…


Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *