Algunos de los productos que tienen indicaciones especificas respecto a su etiquetado comercial pertenecen a la categoría de productos cosméticos, que son productos de manejo delicado debido a su naturaleza dermatologica.
La NOM-141-SSA1/SCFI-2012 “ETIQUETADO PARA PRODUCTOS
COSMÉTICOS PRE ENVASADOS. ETIQUETADO SANITARIO Y COMERCIAL” fue publicada por la Secretaría de Economía y la Secretaria de Salud en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de septiembre de 2012.
Se estableció gracias a la colaboración de la Secretaria de Salud, COFEPRIS, la Cámara Nacional de la Industria de Perfumería, Cosmética y Artículos de Tocador e Higiene (CANIPEC) y diversos organismos pertenecientes al Sector Químico.
Su objetivo principal es establecer los requisitos de información sanitaria y comercial que debe tener el envase de productos cosméticos de cualquier índole, que sean pre envasados y destinados al consumidor final.
NOMs usadas como referencia
- NOM-002-SCFI-1993
- NOM-008-SCFI-2002
- NOM-030-SCFI-2006
Requisitos generales
La información debe estar presentada en una etiqueta que permanecerá disponible hasta el momento de su compra y uso en condiciones normales.
La información debe ser veraz y comprobable, escrita en español y con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes que sean fáciles de leer.
Los productos deberán ostentar su denominación genérica de acuerdo al Apéndice informativo “A” de la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, o aquella denominación que mejor los describa, así como podrá presentar una ilustración o viñeta que represente el uso adecuado del producto.
Otros datos a considerar que deberán incluir las etiquetas son: datos de identificación del responsable del producto, leyenda de país de origen, numero de lote e instrucciones o modo de empleo apropiadamente descritos.
Declaraciones prohibidas
La NOM indica también que ciertas declaraciones no podrán ser puestas en el producto:
- Propiedades que no puedan comprobarse en el producto
- No se podrá atribuir cualidades medicas a productos cosméticos
- Recursos visuales que les atribuyan características que carecen los productos
Información comercial que requiere la NOM-141-SSA1/SCFI-2012
En cuanto a las declaraciones de contenido, la NOM-141 se apoya de lo indicado en la NOM-008-SCFI-2002 que establece el Sistema General de Unidades de Medida cuyos requisitos se deberán cumplir.
La cantidad deberá cumplir con el dato cuantitativo seguido de la unidad de medida que le corresponda y se deberá presentar en la superficie principal de exhibición.
El tamaño de la declaración de contenido tiene que obedecer a lo establecido en la NOM-030-SCFI-2006.
Información sanitaria que requiere la NOM-141-SSA1/SCFI-2012
Esta sección se concentra principalmente en los ingredientes de los productos y en su debida presentación, en la descripción de la formula se debe encontrar bajo el termino “INGREDIENTES” una lista siguiendo:
- Por orden cuantitativo decreciente iniciando con los ingredientes con concentración mayor a 1% seguido de los iguales o inferiores a 1%
- Nomenclatura de los ingredientes con el nombre establecido en los Acuerdos, su nombre químico o el que aparezca en la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI)
- Materiales de origen botánico deben designarse con el nombre científico de la planta
- Cuando el producto tenga variaciones de color deberá incluir la lista de ingredientes de la formula general y ademas señalar los colorantes usados para el caso que le aplique
- Deberá señalar la fecha de caducidad o uso preferente en caso de aplicarle
- En caso de que el producto carezca de espacio para los listados necesarios, estos podrán indicarse en un empaque secundario, etiqueta extra o volante impreso anexo al producto
Excepciones
Los siguientes productos quedan excluidos de la aplicación de esta NOM: aceites, jabones sólidos, sales de baño, perfumes, desodorantes que no sean emulsiones, entitranspirantes, depilatorios, tintes y decolorantes, champú, acondicionadores, relajantes y alisados de cabello permanente, fijadores, oxidantes, productos para uñas y productos en envases presurizados.
Trump presiona por un dólar débil: ¿Por qué importa para México y el mundo?
El dólar estadounidense se debilitó frente al peso mexicano al cierre de mercados de este…
Ya no solo es el mercado, también las aduanas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha planteado la iniciativa de presentar una reforma a…
El precio del tomate mexicano podría dispararse 50% en EE. UU.
Esta mañana 16 de abril del 2025, Juan Carlos Anaya director general de Grupo Consultor…
“EL EFECTO BOOMERANG DE LOS ARANCELES: CHINA Y ESTADOS UNIDOS”
En marzo de 2025, las exportaciones de China registraron un notable incremento del 12.4% interanual,…
El contraataque de China
China anunció en la mañana de este viernes 11 de abril de 2025, que se…
La Respuesta Global a los Aranceles de EE.UU. y la Tensión Comercial con China
En los últimos días, el comercio mundial ha sido sacudido por los cambios en los…
XPRESS RELEASE
Despacho Rápido y Confiable